¿Qué son los SIMs y DIMs?

sims y dims

Dos investigadores Australianos, David Butler y Lorimer Moseley publicaron un libro llamado «Explain pain» (Explicando el dolor en castellano). En su versión extendida introdujeron dos términos nuevos para comprender más profundamente el dolor. 

Cómo presumo que ya sabrás, si lees este blog, el dolor implica una evaluación de amenaza por parte del cerebro. Sin evaluación de amenaza, no tiene cabida esta percepción. Aunque si es verdad, que hay individuos que sienten placer cuando les provocan dolor. Otro tema.  

Los términos fueron «bautizados» con el nombre de SIMs y DIMs

El término SIMs (Safety in me), «seguridad en mi». Hace referencia a cualquier cosa que el sistema nervioso (cerebro) interprete cómo segura o protectora. 

Si el organismo (y por ende la persona) se encuentra seguro, la percepción del dolor disminuye o no aparece. 

Ejemplos:

Sentirte acompañado y comprendido.

Tener confianza en tu cuerpo.

Ausencia de temor o miedo.

Buena relación y confianza en tus familiares, allegados, compañeros, y/o terapeutas.

Recordar que el cuerpo es más robusto que frágil, y que tiene capacidad para adaptarse. 

Hacer ejercicio sin dolor.

Saber que dolor no siempre implica que haya daño o lesión.

¿Qué son los DIMs?

Lo opuesto a los SIMs, son los DIMs (Danger in me), «peligro en mi». Hace referencia a cualquier cosa que el sistema interprete como una amenaza para la integridad y supervivencia del organismo (y persona). 

Los DIMs aumentan la probabilidad que el cerebro «evoque» dolor en la conciencia.

Ejemplos:

Escuchar un diagnóstico aterrador.

Sentirte frágil o roto.

Miedo al movimiento (a caer, ponerte de pie, cambiar de posición, postura, coger peso, etc).

Sentirte estresado y en alerta todo el tiempo. 

Experimentar emociones desagradables y preocupación de forma recurrente.

Cuidar de una persona enferma, o con dolor persistente. 

¿Qué implicación tienen en el dolor?

El cerebro evoca dolor cuando percibe más peligro que seguridad. 

La terapia moderna basada en la evidencia científica y neurociencia del dolor, busca trabajar los miedos del organismo (y de la persona) para reducir gradualmente los DIMs y aumentar los SIMs, e intenta ayudar a la persona a reinterpretar sus estados. 

Como estrategias de afrontamiento básicas, son la educación, y la exposición gradual a las cosas que uno y el cerebro temen. Suele ser la estrategia más productiva a largo plazo. 

Las estrategias limitantes son: la evitación de movimientos, acciones y costumbres cotidianas, junto con afirmaciones repetitivas de creencias limitantes, y la ejecución de  patrones de conducta de retroalimentación. Solemos sentirnos limitados cuando nuestras creencias (y las de organismo) reafirman la idea de; fragilidad por la edad, creencia de un cuerpo frágil sin capacidad de adaptación, el desgaste articular, la artrosis, lesiones mal curadas, los cambios de tiempo, subir tres pisos a pie, etc.

Conclusión

Es importante entender que el dolor es un tema complejo de abordar. Que no sólo depende de factores físicos o que aparecen en imágenes de mala calidad, como son las pruebas de imagen (radiografías y resonancias), sino que detrás del dolor hay muchísimos componentes biopsicosociales, que hemos de tener en cuenta siempre.

Osteopatía-Henko Osteopatía

Hola, Soy Marc Vives

Me dedico a mejorar el estado corporal y de bienestar de las personas que acuden a mi estudio Henko Osteopatía en Tarragona. 

Utilizo la Osteopatía Integrativa y la terapia manual, junto con mi pasión por el estudio y conocimiento de la Neurociencia. 

No te irás de mi estudio, sin que intente que aprendas algo sobre tu organismo. 

Después, si lo deseas podremos continuar manteniendo el contacto para aclarar dudas y seguir progresando.

Un abrazo.

¿Necesitas un Osteópata en Tarragona?

Últimos artículos publicados

sims y dims

¿Qué son los SIMs y DIMs?

Dos investigadores Australianos, David Butler y Lorimer Moseley publicaron un libro llamado "Explain pain" (Explicando ...
propiocepción

Disrupción propioceptiva ¿Qué es?

La propiocepción es la capacidad del organismo para percibir la posición y movimiento en el ...
neuroinflamación y neuroplasticidad

Neuroinflamación y neuroplasticidad: ¿Cómo nos influyen?

En los últimos años, la investigación sobre la neuroinflamación ha cobrado gran relevancia, especialmente en ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?
Henko Osteopatia Integrativa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.