Abordaje de la fascitis plantar en tarragona

fascia plantar

Es probable que lo peor de la fascitis plantar no sea el dolor, sino el nombre que ha recibido, la definición del síntoma. Dolor en la región medial y plantar del pie, cerca del talón (hueso calcáneo) que aparece al primer apoyo sobre el suelo cuando salimos de la cama, y qué a medida que caminamos se va pasando, hasta nueva orden. 

La versión oficial y como su bautizo define, existe una inflamación en la fascia plantar. Los humanos cuando escuchamos el sufijo «itis» lo asociamos a inflamación. A dañooo. Pero, ¿en realidad hay un contenido inflamatorio en la fascia? Hay pruebas que parecen indicar cambios en el tejido, ¿será inflamatorio?  

¿Tejido inflamado?

Un tejido inflamado, es causa de una respuesta defensiva del organismo ante un evento traumático, infección o toxina. Sus signos son: enrojecimiento, calor, hinchazón, dolor, disfunción. 

Acompaña: Vasodilatación, permeabilidad, migración de células inmunes, liberación de mediadores inflamatorios (histamina, prostaglandinas).  

En la fascitis plantar no parece haberse encontrado todo lo descrito. Sigue leyendo. 

¿Qué nos dice la ciencia?

Estudios histológicos como el de Lemont et al. (2003) analizaron biopsias de la fascia plantar en pacientes con dolor crónico y encontraron ausencia de células inflamatorias activas. En cambio, observaron:

  • Cambios en el colágeno

  • Fibrosis

  • Hipovascularización

  • Desorganización estructural del tejido

Este perfil no encaja con una -itis (proceso inflamatorio), sino con una fasciosis, es decir, un proceso degenerativo del tejido conectivo.

caminar para la lumbalgia

Entonces, ¿por qué duele?

A diferencia del dolor inflamatorio agudo, el dolor en la fasciosis plantar suele:

  • Aparecer al levantarse por la mañana.

  • Mejorar al moverse un poco.

  • Empeorar tras estar mucho tiempo de pie.

  • No acompañarse de calor, rubor ni hinchazón local.

Este patrón sugiere una combinación de:

  • Desadaptación estructural por sobreuso.

  • Sensibilización.

  • Expectativa errónea de daño.

Más allá del tejido...

El dolor crónico raramente se explica solo por un “tejido dañado”. La neurociencia del dolor ha mostrado que:

  • El dolor y el daño son cosas distintas, y no son causa la una de la otra. Sí, suena raro, me hago cargo, pero así es. 

  • El tejido puede estar dañado y nosotros no percibir dolor. 

  • Y el dolor puede existir sin daño o lesión.

La neurociencia ha definido a este tipo de dolor, como dolor nociplástico, y exige una visión más funcional e integral del cuerpo.

¿Cómo abordar la "fascitis plantar"?

Olvidemos el hielo, los antiinflamatorios eternos o el reposo prolongado. La clave está en:

  1. Educar al paciente: comprender que el dolor no siempre implica daño.

  2. Controlar la carga mecánica: progresiva, funcional y adaptada.

  3. Ejercicios excéntricos o isométricos: para estimular regeneración y tolerancia.

  4. Terapia manual y técnicas neurodinámicas: como moduladores inhibitorios.

  5. Entrenamiento sensoriomotor y propioceptivo: recuperar el control del pie.

  6. Explorar factores contextuales: como el calzado, y otros factores biopsicosociales.

Conclusión

Llamarla «fascitis» es quedarse en el pasado. En la mayoría de casos, se trata de una fasciosis plantar o incluso de un dolor espontáneo sin daño evidenciado en el pie, que se ha enredado más de la cuenta. 

El dolor es real, pero el enfoque debe ir más allá del tejido.
En Henko, apostamos por un tratamiento neurofuncional, progresivo y activo, que respete los tiempos del cuerpo y empodere al paciente.

Referencias

  • Lemont, H., Ammirati, K.M., & Usen, N. (2003). Plantar fasciitis: A degenerative process (fasciosis) without inflammation. Journal of the American Podiatric Medical Association, 93(3), 234-237.

Osteopatía-Henko Osteopatía

Hola, Soy Marc Vives

Me dedico a mejorar el estado corporal y de bienestar de las personas que acuden a mi estudio Henko Osteopatía en Tarragona. 

Utilizo la Osteopatía Integrativa y la terapia manual, junto con mi pasión por el estudio y conocimiento de la Neurociencia. 

No te irás de mi estudio, sin que intente que aprendas algo sobre tu organismo. 

Después, si lo deseas podremos continuar manteniendo el contacto para aclarar dudas y seguir progresando.

Un abrazo.

¿Necesitas un Osteópata en Tarragona?

Últimos artículos publicados

reflexión dolor

Reflexiones sobre el dolor

El dolor es un tema complejo, que afecta a millones de personas, excepto a un ...
fascia plantar

Abordaje de la fascitis plantar en tarragona

Es probable que lo peor de la fascitis plantar no sea el dolor, sino el ...
dolor cervical tarragona

Dolor cervical con Osteopatia en Tarragona

Muchas personas llegan a consulta con dolor cervical que no se resuelve con masajes, estiramientos ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?
Henko Osteopatia Integrativa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.