Dolor y desanimo: Cómo recuperar el movimiento

dolor y desanimo

Cuando nos sentimos con un estado de ánimo bajo, solemos creer que debemos parar, aislarnos, descansar y esperar a que el estado cambie para hacer cosas. Cuando algo nos duele, solemos esperar a que desaparezca el dolor para empezar a movernos.

Esto es fruto de un aprendizaje.

El organismo suele querer más de aquello que se repite. El cerebro evalúa como importante las conductas que se mantienen a lo largo del tiempo, y construye una ruta neuronal de fácil y rápido acceso. Un hábito. Sin importarle si es provechoso para nuestra supervivencia a largo plazo, por eso somos capaces de adoptar conductas nocivas.

El ser humano, pese a lo que suele pensar, acciona más deprisa de lo que suele reflexionar. Se llama comportamiento automático. Dependiendo de nuestro estado interno y del contexto, podemos darnos cuenta o no. Lo importante, es darse cuenta que no siempre hemos de esperar a que nuestro estado de ánimo cambie completamente para hacer cosas, sino que puede ocurrir que al hacerlas se produzca el cambio.

Por qué esperar es un error

La persistencia del dolor puede generar desánimo, y el desánimo puede facilitar la perpetuación del dolor también. Solemos creer que debemos esperar a que el dolor desaparezca por completo para movernos, correr, levantar peso, jugar, bailar, etc. Rara vez lo es, sobre todo cuando el dolor no proviene de un daño, lesión estructural latente. En gran medida, eso limita nuestra experiencia. 

Tememos que si no somos lo suficientemente cautos, el dolor aumentará. Por eso, ingerimos medicamentos para el dolor un tiempo excesivo y dejamos de hacer aquello que nos gusta. Incluso lo que en otros momentos nos funcionó, pero ahora dudamos si realmente valió la pena o no. Moverte con consciencia, siempre será una buena opción, perder el miedo también.

Experimentar el movimiento sin miedo

El organismo tiene capacidad de adaptación, más de la que nos han hecho creer algunos expertos en materia de salud y prevención. Es cuestión de experimentar con el propio cuerpo. Nadie puede percibir lo que tú percibes, nadie puede saber lo que tu organismo puede hacer. Experimenta, muévete, repite, hazlo distinto, con música, sin ella, con ojos abiertos, cerrados, recitando un poema, una frase, manteniendo una conversación con otro, o contigo mismo.

¿Qué temes? ¿Qué puedes perder? Cuando ya tienes dolor y es de larga duración, piensa que aquello que evitas puede estar perpetuando el dolor y el desánimo. Dolor no es igual a daño, dolor es igual a evaluación de amenaza, correcta e incorrecta, justificada e injustificada.

dolor y terapeuta

Conclusión

El dolor y el desánimo pueden atraparnos en un círculo difícil de romper, pero no siempre la solución está en esperar pasivamente a que todo cambie. Nuestro organismo tiene una enorme capacidad de adaptación y, muchas veces, el verdadero cambio ocurre cuando decidimos movernos a pesar de la incomodidad. No se trata de forzar ni de ignorar las señales del cuerpo, sino de experimentar, probar y descubrir nuevas formas de relacionarnos con el movimiento y nuestro organismo.

Recordar que dolor no implica siempre daño puede ayudarnos a perder el miedo y recuperar actividades que nos aportan bienestar. Cada paso, cada gesto consciente, puede ser una oportunidad para transformar nuestra experiencia. Hazlo a tu ritmo, con consciencia, pero hazlo: muévete, vive.

Osteopatía-Henko Osteopatía

Hola, Soy Marc Vives

Me dedico a mejorar el estado corporal y de bienestar de las personas que acuden a mi estudio Henko Osteopatía en Tarragona. 

Utilizo la Osteopatía Integrativa y la terapia manual, junto con mi pasión por el estudio y conocimiento de la Neurociencia.

No te irás de mi estudio, sin que intente que aprendas algo más sobre tu organismo. 

Después, si lo deseas podremos continuar manteniendo el contacto para aclarar dudas y seguir progresando.

Un abrazo.

¿Necesitas un Osteópata en Tarragona?

Últimos artículos publicados

dolor y desanimo

Dolor y desanimo: Cómo recuperar el movimiento

Cuando nos sentimos con un estado de ánimo bajo, solemos creer que debemos parar, aislarnos, ...
dolor pronlongado

Dolor que se prolonga

Hay dolores que se alargan más de la cuenta, a pesar de los daños reparados ...
dolor de cabeza

Dolor de cabeza: Tipos y causas

El dolor de cabeza es una de las dolencias más comunes que afecta a muchas ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Henko Osteopatia Integrativa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.