Dolor crónico sin daño: Causas neuroinmunes explicadas

dolor cronico

Hay dolores que se alargan más de la cuenta (dolor persistente), a pesar de los daños reparados. Esta situación es frustrante para la persona que recibe el veredicto: -No tienes nada, no te debería de doler, será mejor que te relajes y tranquilices-. Quizá te hayan dicho esa frase o parecida, y se te haya quedado cara de tonto/a.

Si es así, sigue leyendo, porque no, no eres tonto/a

La medicina convencional (modelo biomédico) explica el dolor como causa de daño. Si hay dolor, ha de haber algo mal, dañado, inflamado, y si no lo hay, es el estrés. Quizá al usuario le calmaría saber qué componentes pueden influir en el dolor. Y a lo mejor también le ayudaría saber que lo que el organismo cree, lo proyecta.

El dolor como percepción compleja

No se debe poner en tela de juicio el dolor que percibe una persona honesta, aunque no haya daños evidenciados. El dolor es una percepción compleja. Por lo tanto, no hay que banalizarlo, ni minimizarlo. Tener dolor, ya es tener algo.

¿Qué es el dolor sin daño?

En la literatura podemos encontrar varios casos de personas que han sufrido dolor, y diferentes síntomas asociados, y que luego, se ha mostrado que no tenían el daño que creyeron o les dijeron tener. A eso se le conoce, dolor por daño imaginado. Y no, la persona consciente no se está imaginando el daño, ni el dolor, pero su organismo si puede hacerlo. Y si cree que hay daño, o que podría producirse, el organismo responde como si lo hubiera.

Dolor por daño imaginado: Cuando el organismo se equivoca

Cuando el organismo evalúa amenaza por daño real o potencial, activa programas defensivos neuroinmunes y fruto de esos programas, percibimos síntomas y/o dolor. De hecho, todo el mundo sabe que hay organismos humanos que reaccionan mal (con síntomas) a la saliva de gato o al polen, pero ninguna de esas sustancias son tóxicas. Sin embargo, hay organismos que si las evalúan como tal- A nadie se le ocurriría pensar que la persona ha de relajarse o que reacciona así porque está estresada ¿verdad?

El papel del sistema neuroinmune en el dolor

He puesto el ejemplo anterior para que comprendas que el organismo, puede cometer errores. Evaluar lo seguro como inseguro, lo que no representa una amenaza, como amenazante. Mira, seguro que has sido testigo de cómo te has quemado con la sopa, o tropezado por un error de cálculo con la altura de un escalón. 

Apreciado/a lector/a, tú no has hecho el cálculo evaluativo. Lo ha hecho tu organismo, porque se anticipa, predice y ejecuta por ti. Él manda las órdenes motoras para que se produzca el movimiento preciso. Obviamente, no es lo mismo intentar corregir un error de evaluación neuronal, que inmune. Al siguiente escalón puede que haga bien el cálculo y no te tropieces. 

Comprender el dolor sin daño

La cuestión del dolor sin daño, se ha de explicar en términos neuronales y biológicos. Sólo así el organismo puede encontrar coherencia y empezar a evaluar como amenaza, lo que sí es realmente amenazante. Una primera recomendación sería esta precisamente, comprender que el organismo se puede equivocar, por una hipótesis errónea.

Conclusión

El dolor crónico sin lesión no es un engaño de la mente ni una simple exageración. Es la consecuencia de un organismo que, por un error evaluativo, activa mecanismos de defensa innecesarios. Comprender que el dolor puede existir sin daño real es el primer paso para restarle poder, recuperar coherencia y empezar a enfocarse en lo que realmente contribuye al bienestar.

Si quieres seguir entendiendo cómo funciona el dolor y qué hacer cuando parece no tener explicación, te invito a explorar más contenidos sobre neurociencia y salud. Cuanto más sepas, más herramientas tendrás para transformar tu relación con el dolor.

Osteopatía-Henko Osteopatía

Hola, Soy Marc Vives

Me dedico a mejorar el estado corporal y de bienestar de las personas que acuden a mi estudio Henko Osteopatía en Tarragona. 

Utilizo la Osteopatía Integrativa y la terapia manual, junto con mi pasión por el estudio y conocimiento de la Neurociencia. 

No te irás de mi estudio, sin que intente que aprendas algo sobre tu organismo. 

Después, si lo deseas podremos continuar manteniendo el contacto para aclarar dudas y seguir progresando.

Un abrazo.

¿Necesitas un Osteópata en Tarragona?

Últimos artículos publicados

dolor pronlongado

Dolor que se prolonga

Hay dolores que se alargan más de la cuenta, a pesar de los daños reparados ...
dolor de cabeza

Dolor de cabeza: Tipos y causas

El dolor de cabeza es una de las dolencias más comunes que afecta a muchas ...
cómo aliviar el dolor de cabeza de forma rápida, pruébalo.

¿Cómo aliviar el dolor de cabeza en 5 minutos?

Si estás aquí es porque ya sabes qué es padecer dolor de cabeza, así que ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Henko Osteopatia Integrativa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.