El sibo es un problema multifactorial

sibo

El SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth) es una condición cada vez más diagnosticada que afecta a personas de todas las edades. Consiste en un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, generando síntomas como hinchazón abdominal, gases, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, fatiga y problemas de absorción de nutrientes.

En Tarragona, muchas personas conviven con molestias digestivas sin saber que el origen podría estar en un SIBO. Abordar este problema requiere una visión global, ya que suele estar relacionado con varios factores: desde la dieta y el estilo de vida, hasta alteraciones estructurales y funcionales del aparato digestivo.

En este artículo exploraremos:

  • Qué es el SIBO y cómo se diagnostica.

  • Sus causas multifactoriales.

  • Las diferentes opciones de tratamiento.

  • El papel específico de la osteopatía como terapia complementaria para mejorar la motilidad intestinal y la función digestiva.

El SIBO ocurre cuando hay un aumento anormal de bacterias en el intestino delgado, lugar donde normalmente la concentración bacteriana es mucho menor que en el colon. Esta alteración provoca fermentación excesiva de los alimentos, inflamación y una serie de síntomas digestivos y sistémicos.

Síntomas más comunes del SIBO:

  • Hinchazón abdominal después de comer.

  • Exceso de gases y eructos.

  • Diarrea o estreñimiento crónico.

  • Dolor abdominal recurrente.

  • Fatiga y malestar general.

  • Déficit de vitaminas (B12, A, D, E, K) y minerales (hierro, zinc).

Diagnóstico:

  • Prueba de aliento (hidrógeno y metano) tras la ingesta de lactulosa o glucosa.

  • Aspirado yeyunal (menos frecuente, pero más preciso).

  • Evaluación clínica de síntomas y antecedentes.

Causas multifactoriales del SIBO

El SIBO no aparece por una sola causa. Generalmente, es el resultado de una combinación de factores que alteran la motilidad intestinal, la anatomía del aparato digestivo o la composición de la microbiota.

1. Alteraciones en la motilidad intestinal

  • Disfunción del complejo motor migratorio (MMC), el “barrido” natural que limpia el intestino delgado entre comidas.

  • Secuelas de infecciones gastrointestinales.

  • Enfermedades neuromusculares o neuropatías (por ejemplo, en diabetes).

  • Estrés crónico, que puede ralentizar el tránsito intestinal.

2. Alteraciones estructurales o anatómicas

  • Adherencias postquirúrgicas.

  • Divertículos en intestino delgado.

  • Válvula ileocecal disfuncional.

  • Síndrome del asa ciega (blind loop).

3. Factores metabólicos y médicos

  • Uso prolongado de inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, etc.).

  • Insuficiencia pancreática o biliar.

  • Cirrosis hepática.

  • Celiaquía no controlada.

4. Factores dietéticos y de estilo de vida

  • Dieta alta en carbohidratos fermentables.

  • Sedentarismo prolongado.

  • Estrés emocional sostenido.

Enfoque multifactorial para el tratamiento del SIBO

Para obtener resultados duraderos, es fundamental abordar el SIBO desde varios frentes: reducir la sobrepoblación bacteriana, corregir la motilidad intestinal, reparar la mucosa y prevenir recaídas.

1. Tratamiento médico

  • Antibióticos como la rifaximina, que actúa localmente en el intestino.

  • Antibióticos combinados (rifaximina + neomicina) en casos con exceso de metano.

2. Cambios nutricionales

  • Dieta baja en FODMAPs: reduce los carbohidratos fermentables que alimentan a las bacterias.

  • Dieta elemental: fórmula líquida de fácil absorción para “matar de hambre” a las bacterias.

  • Dietas de eliminación personalizadas, supervisadas por nutricionistas.

3. Apoyo con fitoterapia y suplementos

  • Antimicrobianos naturales: aceite de orégano, extracto de ajo, berberina.

  • Probióticos específicos para recolonizar con bacterias beneficiosas tras el tratamiento.

  • Enzimas digestivas y Betaína HCl para mejorar la digestión y prevenir recidivas.

  • Suplementos de vitaminas y minerales para corregir déficits.

4. Cambios en el estilo de vida

  • Ejercicio moderado y regular para estimular la motilidad.

  • Gestión del estrés con técnicas de respiración y relajación.

  • Horarios regulares de comida para favorecer el MMC.

Cómo puede ayudarte la Osteopatía

La osteopatía es una terapia manual que busca restaurar el equilibrio de los sistemas y la movilidad de las estructuras corporales, optimizando la función global del organismo. En el caso del SIBO, puede ser una aliada importante.

Principales objetivos de la osteopatía en el SIBO

  • Mejorar la motilidad intestinal y la circulación sanguínea en la zona abdominal.

  • Favorecer el drenaje linfático para reducir inflamación y mejorar el sistema inmune.

  • Liberar restricciones fasciales y tensiones musculares que afectan al aparato digestivo.

  • Optimizar la comunicación neurológica entre cerebro, médula espinal y órganos digestivos.

  • Optimización de la función del nervio vago (décimo par craneal).

Técnicas más utilizadas

  1. Manipulación visceral:

    • Moviliza suavemente el intestino delgado, el colon y el estómago.

    • Mejora el movimiento peristáltico y el flujo de líquidos.

  2. Técnicas de tejidos blandos:

    • Relajan musculatura paravertebral, parrilla costal, abdominal y diafragmática.

    • Disminuyen la tensión y facilitan la digestión.

  3. Ajustes osteoarticulares:

    • Liberan bloqueos vertebrales en la columna torácica y lumbar, mejorando la inervación del sistema digestivo.

Evidencia clínica

Estudios recientes han mostrado que la manipulación osteopática y visceral puede reducir significativamente síntomas como hinchazón, dolor abdominal y estreñimiento, especialmente cuando se combina con cambios nutricionales y tratamiento médico.

Caso práctico

Paciente: Mujer de 38 años, residente en Tarragona, con diagnóstico de SIBO y síntomas de hinchazón y fatiga.

Tratamiento combinado:

  • Dieta baja en FODMAPs supervisada por nutricionista del centro.

  • Ciclo de antimicrobianos herbales.

  • Sesiones semanales de osteopatía (manipulación visceral + liberación diafragmática).

Resultados en 8 semanas:

  • Reducción muy significativa del hinchazón y los síntomas.

  • Mejoría del tránsito intestinal.

  • Incremento de energía y mejor descanso nocturno

Conclusión

El SIBO es una condición compleja que requiere un abordaje integral y personalizado. No basta con eliminar las bacterias; es fundamental corregir los factores que lo provocan y prevenir recaídas.

La osteopatía aporta un enfoque manual y global que puede mejorar la motilidad, reducir la inflamación y optimizar la función digestiva, potenciando así el efecto de otros tratamientos.

Si vives en Tarragona y buscas un tratamiento complementario para el SIBO, la osteopatía puede ser una herramienta eficaz para recuperar tu bienestar digestivo y tu calidad de vida.

Reserva tu cita en Henko Osteopatía Tarragona y da el primer paso hacia una digestión saludable.

Osteopatía-Henko Osteopatía

Hola, Soy Marc Vives

Me dedico a mejorar el estado corporal y de bienestar de las personas que acuden a mi estudio Henko Osteopatía en Tarragona. 

Utilizo la Osteopatía Integrativa y la terapia manual, junto con mi pasión por el estudio y conocimiento de la Neurociencia. 

No te irás de mi estudio, sin que intente que aprendas algo sobre tu organismo. 

Después, si lo deseas podremos continuar manteniendo el contacto para aclarar dudas y seguir progresando.

Un abrazo.

¿Necesitas un Osteópata en Tarragona?

Últimos artículos publicados

dolor pronlongado

Dolor que se prolonga

Hay dolores que se alargan más de la cuenta, a pesar de los daños reparados ...
dolor de cabeza

Dolor de cabeza: Tipos y causas

El dolor de cabeza es una de las dolencias más comunes que afecta a muchas ...
cómo aliviar el dolor de cabeza de forma rápida, pruébalo.

¿Cómo aliviar el dolor de cabeza en 5 minutos?

Si estás aquí es porque ya sabes qué es padecer dolor de cabeza, así que ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Henko Osteopatia Integrativa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.