Manual de Supervivencia para el dolor

manual de supervivencia

En este post te voy a compartir el Manual de Supervivencia para el dolor en este año 2025. Vamos a ello. 

El movimiento es medicina. Caminar, estirarte o moverte suave ayuda a reducir el dolor y reentrenar tu sistema nervioso.

2.- Duda de los anuncios publicitarios

La mayoría de la publicidad que se puede ver en televisión, está basada en la venta de productos (analgésicos, cremas, aparatos electrónicos) de dudosa evidencia. 

3.- Renueva el conocimiento

Si buscas, encuentras. La realidad es que si consumes contenido, asegúrate que esté actualizado. En cuestiones de dolor, aún sigue habiendo blogs, páginas, y publicaciones en redes sociales, bastante obsoletas. La que comparto aquí, también la debes someter a revisión. 

Si te dicen que el dolor surge de dónde lo sientes (porque tenemos receptores de dolor), de la energía estancada, del fuego interno, del chakra desalineado, de la vértebra rotada a la derecha, o de un ancestro enfadado contigo. Desconfía, dale una vuelta más.

4.- No te automediques

No te automediques para el dolor, no es ni medio bueno. Las guías clínicas oficiales no lo recomiendan a largo plazo. Así que si tu médico te pauta una medicación, llevas meses con ella y no mejoras, quizá debas replantearlo. ¿No crees?

5.- No temas al dolor

Lee atentamente, si temes al dolor, más dolor percibirás. Ahora hazme un favor…-No pienses en un elefante rojo-. 

¿En qué has pensado? ¿Qué animal? ¿Qué imagen mental apareció en tu mente?

Una de las mejores formas de recuperarte es haciendo aquello que te gusta, y a veces, aquello que temes. La confianza en el organismo se recupera, mediante desafíos. Eso si controlados. 

6.- Si entrenas, hazlo con inteligencia

Las personas que entrenan, en ocasiones, perciben molestias. Muchos factores pueden influir, los más comunes son: fatiga del sistema nervioso por el exceso de cargas y volumen de entrenamiento. 

Si entrenas fuerte, es normal acabar algunas semanas con ciertas molestias. Si acumulas cada vez más molestias, quizá sea hora de hacer una descarga. Cada persona la hará de forma diferente. No hay una fórmula mágica. A algunos les va genial parar radicalmente. Otros disminuir mucho la intensidad y la frecuencia de entrenamiento, para después ir aumentando otra vez la carga de forma progresiva. 

7.- Sé consciente de tu cuerpo

La consciencia corporal aunque debería ser algo inherente a nosotros, a veces, se ve disminuida. Perder la capacidad de sentir el cuerpo es más común de lo que parece. Igual de malo es obsesionarse con las sensaciones corporales (me duele aquí, allá, ahora la espalda, luego el pie, pasado mañana el dedo, etc. 

Para recuperar la consciencia corporal, de vez en cuando, sin esperar a que la molestia sea latente la mayor parte del día, acude a un terapeuta manual respetuoso. Cuando digo respetuoso es que no abuse de herramientas que no sea sus manos. No hay mejor herramienta que unas manos respetuosas para recuperar la conexión con tu cuerpo. 

8.- Rodéate de personas, pero no de cualquiera

Sentirse comprendido alivia el dolor. Así tal cual, y sencillo. Ahora bien, no por mucho rodearte, el dolor desaparece. Hay personas que a pesar de sus buenas intenciones, brindan información que te fragiliza en exceso. Estas personas suelen tener creencias sobre el dolor un poco limitantes. Así que si ves que eres capaz de hacer más de lo que ellas piensan, hazlo. 

9.- Dale espacio al descanso

El descanso está infravalorado en la sociedad de la productividad y el hacer, y el hacer para validarse. Si te sientes cansado o cansada, quizá sea el momento de bajar el ritmo. 

Dicho esto, también debemos ser coherentes con el descanso. Si somos sedentarios y sentimos cansancio o falta de vitalidad, quizá la solución no sea seguir descansando. El cansancio puede aparecer como mecanismo defensivo, si estamos en sobrecarga alostática (estresados).  

La actividad física y el ejercicio, hace que liberemos sustancias químicas que elevan nuestra vitalidad. Así que valora, si el cansancio físico es por un exceso o por todo lo contrario.

10.- Confía en tu capacidad de adaptación

Tu sistema nervioso se adapta. El dolor persistente no es sinónimo de daño, ni de irreversible. Siempre hay margen para mejorar.

Referencias bibliográficas:

Moseley, G. L., & Butler, D. S. (2017). Explain Pain Supercharged: The Clinician’s Handbook. Adelaide: Noigroup Publications.

Apkarian, A. V., Hashmi, J. A., & Baliki, M. N. (2011). Pain and the brain: Specificity and plasticity of the brain in clinical chronic pain. Pain, 152(3 Suppl), S49–S64.

Geneen, L. J., Moore, R. A., Clarke, C., Martin, D., Colvin, L. A., & Smith, B. H. (2017). Physical activity and exercise for chronic pain in adults: An overview of Cochrane Reviews. Cochrane Database of Systematic Reviews, (4), CD011279.

Osteopatía-Henko Osteopatía

Hola, Soy Marc Vives

Me dedico a mejorar el estado corporal y de bienestar de las personas que acuden a mi estudio Henko Osteopatía en Tarragona. 

Utilizo la Osteopatía Integrativa y la terapia manual, junto con mi pasión por el estudio y conocimiento de la Neurociencia. 

No te irás de mi estudio, sin que intente que aprendas algo sobre tu organismo. 

Después, si lo deseas podremos continuar manteniendo el contacto para aclarar dudas y seguir progresando.

Un abrazo.

¿Necesitas un Osteópata en Tarragona?

Últimos artículos publicados

manual de supervivencia

Manual de Supervivencia para el dolor

En este post te voy a compartir el Manual de Supervivencia para el dolor en ...
cuerpo y estrés

¿Por qué el estrés se acumula en el cuerpo?

El estrés no solo se “siente”, también se manifiesta en el cuerpo de forma silenciosa ...
nacemos o nos hacemos

Nacemos y nos hacemos: Neurociencia y comportamiento

¿Somos producto de nuestros genes o de nuestras experiencias? Esta pregunta ha intrigado durante años ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?
Henko Osteopatia Integrativa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.