Artrosis en las manos: ¿Dolor e inflamación?
A la artrosis se le teme, y se le atribuye un componente inflamatorio y doloroso. Sin embargo, no en todos […]
La neurociencia es la ciencia que estudia el comportamiento, estructura y función del sistema nervioso. Y la interacción con el resto del organismo.
A la artrosis se le teme, y se le atribuye un componente inflamatorio y doloroso. Sin embargo, no en todos […]
Cuando nos sentimos con un estado de ánimo bajo, solemos creer que debemos parar, aislarnos, descansar y esperar a que
Hay dolores que se alargan más de la cuenta, a pesar de los daños reparados. Esta situación es frustrante para
El dolor de cabeza es una de las dolencias más comunes que afecta a muchas personas, sin importar su edad
La migraña es un síndrome, descrito por los usuarios como una tormenta cerebral, que desencadena síntomas desagradables. En este artículo
El estrés no solo se “siente”, también se manifiesta en el cuerpo de forma silenciosa. Cuando vivimos situaciones percibidas como
¿Somos producto de nuestros genes o de nuestras experiencias? Esta pregunta ha intrigado durante años a la ciencia y a
Dos investigadores Australianos, David Butler y Lorimer Moseley publicaron un libro llamado «Explain pain» (Explicando el dolor en castellano). En
La propiocepción es la capacidad del organismo para percibir la posición y movimiento en el espacio de nuestras articulaciones. Es
En los últimos años, la investigación sobre la neuroinflamación ha cobrado gran relevancia, especialmente en el campo del dolor, la